Anticoncepción de emergencia
Pueden producirse errores al utilizar anticonceptivos. A veces también se olvida de utilizar métodos anticonceptivos. En caso de emergencia, la «píldora del día siguiente» o el «DIU del día siguiente» pueden entrar en consideración para evitar un embarazo no deseado.
La «píldora del día siguiente»
La «píldora del día siguiente» es un comprimido hormonal que se toma una sola vez. Puede retrasar la ovulación e impedir así la fecundación del óvulo. Para ello, se debe tomar tras una relación sexual sin protección o tras un fallo anticonceptivo, idealmente el mismo día o al día siguiente.
La «píldora del día siguiente» se puede comprar en farmacias sin receta. Allí también se ofrece asesoramiento. Por la noche y los fines de semana, puede acudir a un servicio de farmacia de urgencia o al ambulatorio del hospital más cercano.
Más información importante
- La «píldora del día siguiente» se debe tomar lo antes posible después de una relación sexual sin protección, preferiblemente en las 12 horas siguientes. Cuanto más tiempo pase, mayor será el riesgo de embarazo. Es demasiado tarde para tomar la «píldora del día siguiente» a partir de los cinco días después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.
- Si la menstruación llega en el momento previsto y es de intensidad normal, es señal de que no está embarazada. Si no está segura, lo mejor es que se haga una prueba de embarazo.
- Si ya está embarazada, la «píldora del día siguiente» no interrumpirá el embarazo. No se espera que la «píldora del día siguiente» dañe al embrión.
- Algunos medicamentos pueden limitar el efecto de la «píldora del día siguiente». Si toma regularmente o ha tomado recientemente medicamentos, coméntelo con la farmacia o con un médico.
- En caso de mucho sobrepeso, es posible que la «píldora del día siguiente» no funcione tan bien.
- Algunas mujeres sufren dolores de cabeza, náuseas y dolor abdominal a causa de la «píldora del día siguiente». También se pueden producir hemorragias intermenstruales, sensibilidad mamaria y vómitos. Algunas mujeres se sienten mareadas o aturdidas después de tomarla, por lo que no deben conducir.
Costes «píldora del día siguiente»
La «píldora del día siguiente» cuesta entre 16 y 30 euros (o un poco más).
Para las mujeres con caja de enfermedad pública, el coste de la «píldora del día siguiente» está cubierto hasta los 22 años si tienen una receta médica antes de comprarla.
En algunas ciudades, los costes de los anticonceptivos están cubiertos si la mujer tiene poco dinero. Puede comprobar en la base de datos si los costes de los anticonceptivos están cubiertos en su ciudad. Para eso, utilice el filtro de búsqueda «Absorción de costes».
El «DIU del día siguiente»
El «DIU del día siguiente» es un DIU de cobre que se introduce en el útero. Se puede utilizar como «anticoncepción de emergencia» si han pasado más de cinco días desde el fallo anticonceptivo y quiere empezar a utilizar el DIU de cobre inmediatamente.
Si ya se ha producido una fecundación tras el fallo anticonceptivo, el DIU puede impedir que el óvulo fecundado se implante en el útero. En cuanto el óvulo se haya implantado, está embarazada, y entonces también es demasiado tarde para el «DIU del día siguiente».
El «DIU del día siguiente» solo puede colocarlo un médico. En cualquier caso, se comprobará previamente si ya está embarazada.
Costes «DIU del día siguiente»
El «DIU del día siguiente» cuesta entre 120 y 300 euros, según el modelo. El precio incluye asesoramiento, examen e inserción del DIU. La revisión médica periódica recomendada también cuesta entre 20 y 50 euros.
Si las mujeres jóvenes están aseguradas en una caja de enfermedad pública, los costes de la píldora pueden estar cubiertos total o parcialmente hasta que cumplen 22 años. Consulte a su médico o médica para eso.
En algunas ciudades, los costes de los anticonceptivos están cubiertos si la mujer tiene poco dinero. Puede comprobar en la base de datos si los costes de los anticonceptivos están cubiertos en su ciudad. Para eso, utilice el filtro de búsqueda «Absorción de costes».